PLATAFORMA POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD
sábado, 24 de marzo de 2018
Consultas a Inspección AMPA Josep Tarradellas
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Aclaración Actividad Baloncesto
Estimados socios.
Nos gustaría aclarar varios puntos relativos a las actividades extraescolares y concretamente a la actividad de baloncesto, tras la carta enviada en la que se nos acusa de actuar ilegalmente.
En dicha carta se dice que la Junta Directiva del AMPA no está legitimada para tomar decisiones sin el apoyo de la Asamblea a la que representa y que puede constituir una extralimitación de poderes por parte de la junta que no tiene capacidad decisoria.
Dicha afirmación es del todo falsa. Las facultades de la Junta Directiva están recogidas en los estatutos del AMPA y dice expresamente:
Artículo 15° -Facultades de la Junta Directiva
Son facultades de la Junta Directiva:
a) Dirigir las actividades sociales y llevar la gestión económica y administrativa de la Asociación, acordando realizar los oportunos contratos y actos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 10, apartado h).
Artículo 10° - Facultades de la Asamblea General Ordinaria
Son facultades de la Asamblea General Ordinaria:
h) Disposición y enajenación de bienes.
A lo largo de la historia del AMPA todas las Juntas Directivas pasadas y presente, han realizado y han tomado decisiones y firmado contratos sin consulta previa a la Asamblea porque así está reflejado en sus funciones según los estatutos. Desde la compra de un ordenador, una impresora o material de oficina, hasta la contratación de una Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil, pasando por contratos con proveedores y novaciones de contratos, que no han sido ni consultados ni aprobados por la Asamblea.
Simplemente porque si estaban y estamos facultados para ello. No siendo en ningún caso ilegal ni una extralimitación de las funciones de las Juntas pasadas y presente.
Todas las Juntas del AMPA pasadas y presentes fueron elegidas democráticamente para precisamente realizar las funciones recogidas en los estatutos, y en el caso de no estar de acuerdo con las decisiones que hayan o hayamos tomado, existían y existen mecanismos en los propios estatutos para solucionar internamente estos problemas.
Pero tanto la Dirección como el Consejo Escolar del Centro, que es un organismo dependiente de la Administración Pública, tienen prohibida expresamente en la Ley Orgánica 1/2002 su injerencia en la gestión interna de la Asociación al formar parte de la Administración Pública, no pudiendo imponer la celebración de una Asamblea ni dictar el orden del día de la misma.
El pasado 19 de julio solicitamos a la JMD de Fuencarral-El Pardo, autorización de uso de los patios y el pabellón del centro para las actividades extraescolares deportivas (baloncesto, futbol, patinaje, taekwondo, danza y pre deporte). A principio de septiembre se nos informó por parte de la JMD que la Dirección del centro había paralizado dicha autorización alegando que era necesario su visto bueno y que no lo daba. Con esa actitud la Dirección estaba poniendo en peligro no solo la actividad de baloncesto que tanto le preocupa, sino las demás actividades en las que ya había más de 400 alumnos inscritos. Tras hablar con la JMD nos solicitó que enviáramos, los estatutos del AMPA y el Reglamento de Régimen Interno del colegio para comprobar junto con la Ley Orgánica 1/2002 reguladora del Derecho de Asociación si nuestra petición era conforme a derecho. Después de estudiarlo la JMD ha considerado que no hay ningún impedimento legal para conceder la autorización y que no es necesario el visto bueno de la Dirección siendo solo necesario su conocimiento. También nos informó que los proveedores que hagan uso de dicha autorización deben tener en regla otros autorizaciones administrativas como refleja la autorización, como son Certificado de Seguridad Social, de Hacienda, Seguro de Responsabilidad Civil y Certificados de Delitos Sexuales emitidos por el Registro Central de Delincuentes Sexuales dependiente del Ministerio de Justicia. Todos los proveedores contratados actualmente cumplen dichos requisitos por lo que no hay ningún impedimento legal para que hagan uso de la autorización del Ayuntamiento.
Hoy mismo al presentar para registro en el colegio dicha autorización, la Dirección la ha calificado de posiblemente ilegal y que está firmada por un “simple concejal”, y que la recurrirá poniendo de nuevo en riesgo las actividades extraescolares para más de 400 alumnos, lo que demuestra una vez más su desprecio por los intereses de los que se atreve a llamar “sus niños” y una falta de respeto por las instituciones públicas y la normativa, cuando va en contra de sus intereses.
En el último punto del comunicado del Consejo Escolar hace referencia a que la decisión de la Junta es inviable al no estar avalada por la Asamblea.
Como ya hemos explicado anteriormente, tanto Juntas pasadas como la presente, han realizado contratos sin contar con la aprobación de la Asamblea y nunca ha supuesto un problema ni a la Dirección ni al Consejo. Si lo indicado en este comunicado fuera cierto, todos los contratos realizados por las Juntas pasadas y la presente que no hayan tenido la aprobación de la Asamblea no serían válidos, esto incluye todas las novaciones de contratos de proveedores que durante años no se han aprobado en Asamblea, simplemente se han firmado con nuevas o iguales condiciones que años anteriores. Pero es más, incluso indicaría que contratos no aprobados en Asamblea como los de proveedores actuales como AEM, Robótica, Futbol o Natación por ejemplo, o el Seguro de Responsabilidad Civil, que no han sido aprobados en Asamblea, no serían válidos, pero el Consejo si los ha aceptado sin hacer mención a esta “nueva” regla de que tienen que estar aprobados en Asamblea. Por lo que consideramos que lo indicado en el comunicado simplemente no es cierto. De ser cierta su afirmación, actualmente solo serían válidos los contratos firmados para las actividades de Taekwondo, Ingles y Teatro, que son los únicos que se han aprobado este año en Asamblea, a pesar de haber admitido todos los demás como válidos salvo el de baloncesto.
Estamos convencidos que todos los contratos firmados por las Juntas pasadas y presente son totalmente válidos y han sido aceptados por el Consejo anteriormente y ahora, precisamente porque son válidos.
Esta situación nos lleva una vez más a que solo y exclusivamente el proveedor de baloncesto requiere de un trato especial por parte de la Dirección y el Consejo que dirige y preside, lo que una vez más genera dudas sobre las verdaderas razones para ese trato especial. El obligar como indica a realizar una Asamblea dictando el orden del día es una clara injerencia externa en el funcionamiento interno del AMPA que la Dirección debería explicar, ya que va en contra de la Ley Orgánica 1/2002.
No existe ninguna razón legal y/o jurídica para que la actividad de baloncesto impartida por el nuevo proveedor al que se han apuntado unos 60 alumnos con unas condiciones de horario y precio indicadas en el dossier 2017/2018 publicado por el AMPA, no sea incluida en la PGA del centro. Y la razón última de no hacerlo así, debería ser explicada por la Dirección a los padres que han inscrito a sus hijos por 24€ al mes con un proveedor que cumple todos los requisitos legales para impartir una actividad aprobada por el Consejo.
Nos gustaría que todas las actividades comenzaran con sus correspondientes proveedores el próximo día 2 de octubre sin contratiempos, pero a tenor de lo visto los últimos meses y años, no nos extrañaría que por decisión meramente personal de la Dirección, algunas actividades no puedan comenzar y/o tengan que ser suspendidas. Responsabilidad que la Dirección deberá asumir llegado el caso, puesto que la actual Junta ha cumplido todos los requisitos legales para que las actividades se desarrollen sin problemas.
Atentamente,
Junta Directiva AMPA Josep Tarradellas.
martes, 26 de septiembre de 2017
Autorización Actividades Extraescolares
![]() |
Autorización de la Junta de Distrito al AMPA del CEIP Josep Tarradellas de uso de patios y pabellón deportivo para las Actividades Extraescolares |
martes, 5 de septiembre de 2017
Consejo Escolar Inicio de curso
El pasado jueves 31 de agosto recibimos una convocatoria de Consejo Escolar que se quería celebrar este martes 5 de septiembre con un único asunto relevante en el orden del día: la aprobación de la extraescolar de baloncesto. En la respuesta adjunta podéis ver los motivos por los que hemos solicitado la anulación de dicho Consejo Escolar, solicitud a la que la dirección no ha tenido más remedio que atender.
Rápidamente, hemos recibido otra convocatoria para realizar un nuevo Consejo Escolar el próximo lunes 18 de septiembre con una modificación en el orden del día: "Deliberación sobre la entidad que gestionará la actividad de baloncesto".
No entendemos muy bien los motivos por los cuales el Consejo Escolar quiere extralimitarse en sus funciones y abrir un proceso deliberativo sobre los proveedores con los que el AMPA, haciendo uso de autonomía y libertad (tal y como recojen sus estatutos y ampara la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo encargada de regular el derecho de Asociación), establece acuerdos de colaboración con las entidades que le resultan más beneficiosas al conjunto global de sus asociados.
El CEIP Josep Tarradellas afronta un problema serio de masificación al que no se le ha puesto ninguna solución y que nos acompañará los próximos cursos y cuyas consecuencias han empezado a notarse en los resultados de las pruebas académicas como se puede ver en el siguiente recuadro donde se aprecia que en Matemáticas, el nivel del centro está por debajo de la media de Madrid Capital (punto correspondiente a la Fila DAT Capital) y de toda la provincia de Madrid (barra vertical ocre).
Resultados obtenidos en la prueba de 3º de Primaria del curso 2016-2017 |
Nos gustaría que el Consejo Escolar dedicase su tiempo y sus recursos a mejorar el nivel académico del centro, que es el principal motivo por el cual nuestros hijos acuden al centro y constituye la primera preocupación de padres y madres. Para conseguir ese objetivo, el AMPA será el primero en colaborar y trabajar codo con codo con la dirección y el claustro para que todos nos podamos sentir orgullosos del CEIP Josep Tarradellas.
miércoles, 10 de mayo de 2017
Solicitud de Reunión Consejo Escolar
- Comunicar la realización de la Fiesta de Fin de curso el día 9 de junio de 16:15 a 20:30, con cierre solicitado hasta las 22:00 para disponer de tiempo para la limpieza de todos los espacios usados. Conocer el apoyo de que dispondrá el AMPA por parte del Centro para la realización de la fiesta.
- Plan de auto protección (pendiente de revisión solicitada, en caso de poder revisarlo con anterioridad y estar acorde a la ocupación real y la normativa no sería necesario tratar este punto).
- Información sobre situación actual del servicio de orientación (número de alumnos que están siendo atendidos, número de alumnos detectados y pendientes de valoración, recomendación de la Asociación Española de Psicopedagogía de un ratio 1 orientador/250 alumnos totales, avalado por la UNESCO, necesidad de especialista en LA, etc.) y aprobación de la solicitud a la DAT del refuerzo del servicio.
- Turnos de comedor, situación actual (premios al más rápido y consecuencias del mal hábito alimenticio de comer deprisa, quejas de padres por niños hambrientos por no comer a tiempo, etc.), estudiar posibles alternativas.
- Recuperar el proyecto de Papa comensal, recomendado por el Ayuntamiento de Madrid y que se realiza en la mayoría de los colegios de la Capital.
- Confirmación de los espacios disponibles para extra escolares para el curso 2017/2018.
- Solicitud de un servicio de Enfermería a la DAT, necesidades reales y recomendaciones de la Asociación Nacional de Enfermeras Escolares. Negociación con la empresa de comedor para ofrecer este servicio en caso que no sea viable por la DAT.
- Inclusión en el RRI de un sistema de recogida de alumnos por personas autorizadas por los progenitores incluyendo hermanos mayores.
- Inclusión en el RRI de la posibilidad de que las niñas usen el pantalón del uniforme en el caso que así lo soliciten.
- Explicación formal de la nueva norma interna relativa al pago de excursiones que pueden ser subvencionadas total o parcialmente por el AMPA, para adaptar el funcionamiento del AMPA en estos casos y así evitar problemas en las futuras excursiones.
- Estudio y aprobación en su caso del Acta digital de las reuniones del consejo mediante grabación como apoyo documental al acta escrita y para dotar de mayor transparencia al Consejo Escolar e información para toda la comunidad educativa. (Esta práctica ya se realiza en distintos estamentos de la administración pública, juntas de distrito, plenos municipales, etc…)